V Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita Segovia

0
999

V JORNADAS DE ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA Segovia, 14 y 15 de abril de 2016:

Las V Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita están organizadas por la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española y se celebran cada cuatro años. La anterior se celebró en Pamplona.

Se abordaron varios paneles:

PANEL 1: TURNO DE OFICIO Y JUSTICIA GRATUITA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS PROFESIONALES.
Modera: Luis Nieto, ex decano del Colegio de Abogados de Salamanca Secretario: Julián Sanz Gómez, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Segovia. Función social, trascendencia y relevancia del Abogado de Oficio. Cesar Pinto, abogado del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de Madrid. Propuesta de Mejoras profesionales Ángel Llamas, presidente de la Confederación de Abogados de Turno de Oficio y Asistencia Jurídica Gratuita. Carlos Doñoro, vocal de la Confederación Española de Abogados Jóvenes.

Nuestro compañero del colegio de Abogados de Madrid, Cesar Pinto
habló de como logró parar una ejecución hipotecaria a través del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se refirió a la aplicación del
artículo 39 del  Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

El Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos -su última edición lleva fecha de 1 de mayo de 2013- permite al Tribunal la adopción de medidas provisionales que son vinculantes para la partes en el procedimiento y que tienen como objetivo proteger los derechos e intereses de las partes implicadas en un caso tramitado ante el Tribunal. Dice así la Regla 39: “1. La Sala, o en su caso el Presidente, podrán a petición de una parte o de cualquier otra persona interesada o de oficio, indicar a las partes cualquier medida provisional que estimen deba adoptarse en intereses de las partes o del buen desarrollo del procedimiento. 2. En los casos en los que se considere apropiado se informará al Comité de Ministros de las medidas adoptada en un procedimiento concreto. 3. La Sala podrá solicitar información a las partes sobre cualquier cuestión relacionada con la ejecución de las medidas provisionales que ha indicado”. Estaríamos entonces ante una suerte de medida cautelar o previa similar a las previstas en los art.129 y 135 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, si bien esta solicitud debe ir acompañada de un planteamiento completo y además ha de presentarse con una serie de peculiaridades previstas en el art. 34 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Y la aplicación del Art. 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. 
Tratándose de personas en extrema pobreza o necesidad, se aplica el art. 3 del Convenio, malos tratos degradantes y con eso consiguió la suspensión del desalojo.

Ángel Llamas, propuso la creación de un Estatuto del Turno de Oficio.

Y las mejoras desde el punto de vista del profesional joven, al que Carlos Doñoro, se refirió a la problemática del Abogado joven, como por ejemplo reducir el tiempo de acceso al ejercicio profesional, la formación, etc.

Hubo también un debate sobre la retribución, análisis de baremos Marisol Cuevas, directora de Justicia Gratuita del Colegio de Abogados de Madrid. LECrim. Y otras modificaciones legales su incidencia en la prestación del servicio Joan R. Puig, decano de Colegio de Abogados de Figueres. Guillermo Jiménez, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga.

Se discutió sobre la necesidad de la homogenización de los baremos. Existen actualmente 12 módulos de pago distintos.

Sobre la denegación del derecho de AJG, que el abogado no quede desamparado.
Cuadros de baremos:

1

2

3

4

 

PANEL 2: TURNO DE OFICIO Y JUSTICIA GRATUITA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS CIUDADANOS Y DE LA ADMINISTRACION.
Modera: Antonio Morán Durán, presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del CGAE. Secretario: César Fraile, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Segovia. Derechos y obligaciones del solicitante de Justicia Gratuita Beatriz Pascual, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Valencia Análisis de las prestaciones de Justicia Gratuita. Ponente pendiente de confirmación El Servicio de Justicia Gratuita y la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia Ponente de la CNMC. El Servicio de Justicia Gratuita y la Administración de Justicia Ponente del Ministerio de Justicia

Acá se debatió al momento en que se devenga el derecho y es cuando se tiene la resolución expresa. Conforme al auto de la Sección Segunda de la A.P. de Barcelona de 12 de marzo de 2012, Fundamento de Derecho Segundo: “Solicitado dicho beneficio los efectos del mismo sólo se desplegarán o abracarán a partir del momento en que el mismo le haya sido concedido bien expresamente, bien tácitamente a los 30 días en el supuesto prevenido en el artículo 17, 2 de la LAJG.

También se habló de la tentativa de fraude. Al haber estado litigando al inicio sin AJG y luego al momento de ejecución de sentencia se litigue con AJG a efecto de no pago de costas.

También en cuanto al derecho a impugnar judicialmente la resolución de AJG.

El Auto de 11 de octubre de 2013 de la Sec. 2 de la sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCV, que considera que la valoración del derecho no es judicial, sino que por la Ley 1/1996 esta valoración es administrativa, que se confía a las Comisiones de AJG, ahora bien la ley garantiza suficientemente el control judicial sobre la aplicación efectiva del derecho.

Luego, los ingresos que se tienen en cuenta para el acceso a la AJG, son los brutos.

Con la representante de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, se discutió mucho, ya que desde su posición la AJG vulnera la competencia, se trató allí de la sentencia de Málaga que da razón a los abogados de Málaga en sus prestaciones de AJG.

PANEL 3: TURNO DE OFICIO Y JUSTICIA GRATUITA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS COLEGIOS
Modera: Miquel Puiggalí, coordinador del servicio de Justicia Gratuita del Consejo de Colegios de Abogados de Cataluña, Secretario: Aquilino Conde, miembro de la Junta de Gobierno del Colegios de Abogados de Segovia La aplicación práctica de los parámetros económicos para la concesión del derecho a la AJG. Begoña Castro, miembro de la Junta de Gobierno del Colegios de Abogados de Madrid Javier Martín, miembro de la Junta de Gobierno del Colegios de Abogados de Valladolid Financiación de los servicios de Justicia Gratuita Eduardo Torres, decano del Colegio de Abogados de Granada Fernando Conde, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Granada

LAS SUBCOMISIONES DE LA COMISION DE ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA
Modera: Isabel Valriberas, decana del Colegio de Abogados de Ceuta Secretaria: Elvira Sanz, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Segovia.

Retos de la Abogacía Española ante el fenómeno migratorio Blas-Jesús Imbroda, presidente de la Subcomisión de Extranjería del CGAE.

JESUS BLAS, SUBCOMISIÓN DE EXTRANJERÍA:

Señaló que el Colegio de Melilla, hay atención a los abogados de 4 a 6 para los trámites de Extranjería. Se le pidió la dignificación de los Abogados de Extranjería.

Señaló la necesidad de los Servicios de Orientación Jurídico-Penitenciaria y preceptiva intervención letrada en las actuaciones que tienen lugar ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria Blanca Ramos, presidenta de la Subcomisión de Penitenciario del CGA. Diferencias de los Servicios de Violencia sobre la Mujer en las distintas Comunidades Autónomas Filomena Peláez, presidenta de la Subcomisión de Violencia de Género del CGAE

También se trato la diferencia que existe en cuanto al servicio de asistencia penitencia en los diferentes colegios de abogados de España. En algunos desde el inicio del procedimiento penal, otros posterior o en la guardia penitenciaria y colegios que carecen de servicio y turno especializado de penitenciario. Y la financiación que también es diferente, el algunos colegios hay convenios con la administración para su financiación y en otros son los mismos colegios los que corren con éstos gastos. Y únicamente se percibe subvención por los recursos de apelación contemplado en el baremo.

Se concluye que desde los colegios de Abogados y del CGAE debe asegurarse la garantía del derecho de defensa de las personas presas en todos los procedimientos en materia penitenciaria y por profesionales especializados en la materia. Necesidad que todos los colegios en cuyo ámbito exista Centro Penitenciario tengan SOAJP.

PROPUESTAS DE LA RED EUREKA: ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA (enlace): PROPUESTAS DE LA RED EUREKA

Juana María Malca Leo

RED EUREKA

 

 

 

DEJA UN COMENTARIO