Turno de oficio Eureka

0
1215

Posición RIAE (RED INTERNACIONAL DE ABOGADOS EUREKA)

Nosotros creemos y apoyamos toda iniciativa en favor del  mantenimiento del derecho constitucional a la Asistencia Jurídica Gratuita como servicio público.

El derecho de todas las personas al acceso a la justicia, sin discriminación de ningún tipo.

Creemos que debemos poner  en valor el trabajo de los profesionales del derecho, que pertenecen al Turno de Oficio y que desempeñan su trabajo de manera independiente.

Creemos que como ha venido sucediendo, ha habido una campaña de desprestigio a los profesionales, hasta llegar a este punto. Y,  ahora la Comunidad de Madrid, ya ha anunciado la devolución de las competencias de la justicia gratuita al Ministerio de Justicia, creemos que como paso previo a su desactivación.

Se ha tratado de hacer una campaña por parte de los órganos responsables de la gestión de la justicia gratuita, pretendiendo hacer creer a la ciudadanía: primero, que los Abogados del Turno de Oficio se enriquecían y segundo, que había personas que con solvencia económica se aprovechaban de este servicio.

Nosotros creemos que es coherente que  los peticionarios del servicio deban de acreditar que cumplen los requisitos para acceder a la justicia gratuita. Pero que esa carga no la puede ni la debe de asumir el Abogado, que lo que tiene que hacer es cumplir con su trabajo de prestar defensa.

Pero también que el cumplimiento de los requisitos de acceso, debe de tener sus excepciones, ya que hay personas que no pueden acreditar su situación económica: extranjeros indocumentados, indigentes, personas sin domicilio, etc. Y que éstas son fundamentalmente las más vulnerables y que requieren dicha asistencia jurídica gratuita. Sabemos que un país mide su desarrollo por la protección de esos derechos fundamentales básicos.

Nuestras propuestas son:

1.    En los casos que los justiciables estén dentro de los casos excepcionales, antes mencionados, los abogados tiene que realizar su trabajo y la Comunidad o el organismo que se encargue de la justicia gratuita debe de asumir su costo, sin más que la propia circunstancia de ésta excepcionalidad.
2.    Que en los casos de violencia de género, juicios rápidos, Medidas Cautelares Urgentes, vía previa administrativa preceptiva a la acción judicial, vistas de internamiento, los Abogados tienen que cubrir dicha asistencia inmediata. Luego el órgano encargado de la justicia gratuita requerirá la documentación correspondiente, independientemente del pago del trabajo al Abogado que haya asumido la defensa.
3.    En los casos de las designaciones ante la jurisdicción social, requerir a los justiciables que cuando por la intervención del Letrado del Turno de Oficio su situación haya cambiado y cobren sumas de dinero superiores al doble del SMI mensual o el IPREM (según se establezca de acuerdo a  la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita), deban de reintegrar los honorarios de los Letrados del turno intervinientes y éstos a su vez, devolverán al organismo público correspondiente los pagos que hubieren cobrado por el Turno de Oficio.
4.    En el caso de las venias, también se haga un seguimiento exhaustivo para que  se cobre a aquellos que han podido solventar a un abogado particular y el beneficiario del servicio, pague al organismo público lo que  ha abonado al Letrado del Turno.

Y a nivel institucional, exigir que el  Colegio de Abogados realice campañas públicas periódicas en los medios de comunicación en defensa de del derecho a la asistencia jurídica gratuita y del Turno de Oficio. Que inste reuniones con los altos mandos del gobierno para exigir el respeto a la Justicia, pilar básico de un Estado de Derecho. Y que el colegio dé permanentemente cuenta a todos los profesionales de su actuación o se constituya una Comisión especial para un trabajo conjunto.

Creemos que como Abogados tenemos una responsabilidad y no debemos   dejar desprotegidos a los ciudadanos en esta situación crítica.

Apoyaremos movilizaciones, protestas, marchas y demás para que sientan que estamos disconformes con ésta política.

Apoyamos la formación de una Plataforma de todos los operadores jurídicos en defensa del derecho a la asistencia jurídica gratuita y del Turno de oficio como servicio público.

Madrid, 24 de septiembre de 2012.

DEJA UN COMENTARIO