TRAMITES EXTRANJERIA POR PERSONAS NO CUALIFICADAS

0
1193

Desde la Red Internacional de Abogados/as EUREKA, queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía que acostumbra realizar trámites administrativos en lugares abiertos al público diferentes a los despachos jurídicos, tales como locutorios, empresas de envíos y otros, sin contar con la guía de un profesional en derecho.

La incompetencia y nula preparación profesional a la hora de presentar y tramitar asuntos y procedimientos relacionados con el estatus del extranjero, solicitudes de residencia y trabajo, renovaciones y/o modificaciones o bien procedimientos de nacionalidad, en contraposición a Abogadas/os, puede conllevar perjuicios a corto o mediano plazo; La alternativa de los trámites en centros de servicios sin la formación adecuada, solo ofrece aquellos relacionados con una gestión documental, sin entrar a valorar, desde un punto de vista analítico ni profesional, las ramificaciones individuales de los casos concretos, por no decir la falta absoluta de criterio a la hora de asesorar sobre las distintas opciones que puede tener el particular a su disposición.

También, queremos recalcar el riesgo que conllevaría, frente a una decisión desfavorable en un procedimiento de adquisición de la nacionalidad, por ejemplo, en la que se debe notificar al interesado/a, o en la denegación de una tarjeta de residencia, las que puede conducir directamente a una irregularidad administrativa con consecuencias, y van desde la privación de su derecho para abrir o mantener cuentas bancarias u otros trámites administrativos hasta la apertura de procedimientos para iniciar la deportación.

Nos gustaría remarcar, si bien ni el o la profesional abogada/o, ni un locutorio o cualquier sitio que ofrezca el trámite sin la cualificación para ello, van a poder asegurar al interesado un resultado favorable en la tramitación de un procedimiento de forma total, la responsabilidad del profesional va a ser siempre mayor a la que se le pueda imputar al sitio de calle que no cuente con la preparación específica ni se le fiscaliza su labor, como si ocurre con el ejercicio de los y las abogadas/os colegiados/as en cualquier Colegio de la Abogacía, a donde cualquier damnificado/a puede acudir si se ha visto lesionado/a frente a una presunta irresponsabilidad profesional, diferente a la que se pueda demandar de otros lugares que reniegan de cualquier responsabilidad cometida.

Por último, nos gustaría remarcar nuestro absoluto rechazo a este tipo de prácticas realizadas, que se aprovechan del desconocimiento de la ley y de la voluntad de personas que asumen un riesgo innecesario y que puede traer consecuencias infortunadas para éstas; lo que podemos llamar un intrusismo profesional en toda regla.

RED EUREKA

DEJA UN COMENTARIO