Tercer Desayuno Jurídico, 24 mayo de 2013

0
900

Tercer Desayuno Jurídico,  24 mayo de 2013 Como continuación del anterior, se trató sobre las inversiones en Perú.
Las dificultades para cualquier persona que quiera invertir  en Perú.
Se habló del sector agroalimentario, de los tipos de trabas que se pueden encontrar, si en Perú está bien resuelto. A nivel legislativo, de aranceles, etc.
Legalmente cuál podría ser la barrera más grande. Se recomendó analizar primero el mercado. Después de un estudio de mercado, sigue el establecimiento jurídico. Crear una empresa en Perú es muy sencilla el trámite es parecido que en España.
Existen exoneraciones tributarias. Se recomendó entrar a la página web del SUNAT, para revisar  aranceles y fiscalidad.
No existe trato diferencial entre  inversores nacionales y extranjeros.
Existen regimenes de estabilidad jurídica,  así el Decreto Legislativo 757 de 1992, que promueve la inversión extranjera. Que el trato es igual y hasta en algunos casos mejores para los extranjeros. Además, los extranjeros pueden suscribir un convenio de estabilidad jurídica.
Que no sólo es Lima el lugar de inversión, sino en otras regiones del país.
Se habla también de la simplificación administrativa. Del registro de marcas.

También se trata de la reciente creada Alianza Pacífico: Perú, Colombia, México y Chile. Donde se eliminan aranceles entre éstos países, tema de visado, certificaciones de origen.

Se comenta de la difusión de patrimonio histórico, que en España está consolidada, que en los Emiratos Arabes se está invirtiendo. Del turismo cultural. De la Ley de mecenazgo.

Etiquetasdesayunosriae

DEJA UN COMENTARIO