Red Eureka en No Somos Delito

0
1005

destacado

El pasado día 3 de febrero Red Internacional de Abogados Eureka asistió al acto convocado por NO SOMOS DELITO,  en rechazo  a la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana “Ley Mordaza”, que se consiguió celebrar finalmente en el salón de actos del Ateneo de Madrid a las  19:00 h de la tarde. Este cambio de última hora se debió  a que el Partido Socialista decidió de forma unilateral cancelar el acto en el Congreso de los Diputados por “problemas de agenda”, según se pudo leer en su comunicado; por lo que  tampoco asistieron a este evento, sí estuvieron presentes representantes de partidos políticos como Xavier Mique del partido AMIUR, Emilio de la Barría del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Joan Tarda del partido de ESQUERRA REPUBLICANA, Rafael Mayoral del partido PODEMOS, Ricardo Sisco del partido de Izquierda Unida y Ramón Linaza del partido EQUO; dichos partidos expusieron en público su rechazo o más bien “negativa”, en contra  de la  “Ley Mordaza”, debido a que se ven en peligro derechos fundamentales como es la tutela judicial efectiva del articulo 24 CE, la libertad de expresión del artículo 20 CE o el derecho de reunión pacífica del artículo 21 CE. Hubo un compromiso  por parte de esto partidos de derogar la “Ley Mordaza” en caso de llegar al poder del gobierno, firmando públicamente el documento de compromiso.

Intervinieron también portavoces  y representantes  de organizaciones y colectivos sociales, como Greenpeace, SOS Racismo, Asociación Libre de Abogados y  entre ellos  nuestra compañera Nancy Kemilo Berry como portavoz de la RED EUREKA,  expresó de manera pública en que afecta la “Ley Mordaza” en nuestra asociación, claramente en la falta de asistencia jurídica de todos aquellos inmigrantes que superan las fronteras situadas en las zonas de Ceuta y Melilla, es decir, las famosas “devoluciones en Caliente”, esto no solo vulnera textos nacionales como la Constitución Española, o la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de Enero sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su reglamento, sino que también se ven vulnerados convenios internacionales de la que incluso España es parte y por ende se impiden solicitudes de protección internacional. RED EUREKA, participara en toda acción para el respeto de los derechos humanos, proponiendo una mayor divulgación y sensibilización de estos abusos a través de la participación en todo tipo de actividades para el respeto de los derechos fundamentales.

El acto fue realmente emotivo, se sentía una   mezcla clara de emociones, ya que se vio la parte formal, “la parte seria” de los partidos a la hora de firmar el documento en donde se  comprometen a la derogación de la “Ley mordaza”, en caso de ganar las elecciones del 2015, y la parte totalmente reivindicativa de la  ciudadanía española que vinieron de  distintos lugares de España para ver este acto y mostrar su indignación  contra las decisiones del Partido Popular, se vio la unión de todos los colectivos sociales, sobre todo en los momentos en que el acto se veía paralizada por el griterío de todos los presentes una y otra vez diciendo la famosa frase de  “SI SE PUEDE”, tanto así que el acto finalizó con un cantico para el pueblo contado por el grupo SOLFÓNICA, donde se predominaba la frase “ cuando el pueblo alza su voz nadie lo puede detener”. Tenemos fe de que el año 2015 será un año del cambio a favor de los inmigrantes, estudiantes, asociaciones y en general de  toda la ciudadanía española, ya que la unión es la fuerza y ante esta fuerza nadie nos podrá detener.

DEJA UN COMENTARIO