
El día 18 de abril de 2013, visitó nuestra RED la Presidenta de Pueblos Unidos Cristina Manzanedo, quién nos expuso el último Informe preparado por su organización sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros en España (CIE). Adjuntamos breve resumen.
INFORME CIES 2012 SOBRE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS (CIE) EN ESPAÑA
Fuente: Pueblos Unidos
Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), ubicados en las siguientes ciudades: Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia, Algeciras, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, se encierra a personas extranjeras a quienes se va a expulsar del país, en la mayoría de los casos por estancia irregular (carecer de permiso de residencia). La estancia irregular es una infracción administrativa, no es un delito.
El informe que ha elaborado esta organización se basa en visitas a todos los Centros de Internamiento durante el año 2012.
Han constatado que España es un país con un alto porcentaje de internamientos y con malas condiciones de estancia.
Solo el 27% de las personas visitadas tenían antecedentes penales.
Han constatado quejas repetidas de racismo y violencia.
Samba Martine falleció tras 40 días de internamiento en el CIE de Madrid, por presunta negligencia en su atención y de lo que se está siguiendo actuaciones judiciales.
Han constatado que en los CIES hay privación de Derechos, mucho más allá de la privación de la libertad ambulatoria.
Existe un Proyecto de Reglamento de los CIES, que siempre se ha reclamado a través de las diferentes instituciones judiciales, profesionales, sociales, para que exista una regulación en éstos Centros, pero lo que básicamente se ha hecho es cambiar la denominación, por Centros de Estancia Controlada de Extranjeros. A pesar, de que desde la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, Los Juzgados de Control, las ONG se han formulado diversas propuestas, no han sido ninguna recogidas por éste Proyecto de Reglamento.
En 2012, el Relator Especial sobre Derechos Humanos de los Migrantes, François Crèpeau, insiste en el carácter de última ratio del internamiento e insta a los gobiernos a establecer una presunción a favor de la libertad y en su caso a establecer medidas alternativas al internamiento. En éste mismo sentido la Directiva 2008/115/CE, conocida del retorno.
Desde nuestra RED invitamos a todas las personas a conocer este magnifico trabajo e informe elaborado por ésta organización a través de www.pueblosunidos.org