II CUMBRE DE MUJERES JURISTAS

0
942

El 24 y 25 de octubre de 2014, se llevó cabo la II CUMBRE DE MUJERES JURISTAS ORGANIZADO por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Como en ocasiones anteriores, miembros de la RED participaron en el evento, las jornadas de trabajo fueron muy fructíferas, no sólo por las experiencias personales de las participantes, sino por los casos que se expusieron, la situación de las mujeres en determinados ámbitos laborales, lo que nos lleva a la conclusión de que  todavía hoy en día, tenemos que seguir trabajando por la igualdad.

Mejorar la situación profesional que vive la mujer jurista en diferente ámbitos profesionales, desde la Red apoyaremos todos estos retos y propuestas que se han planteado en la Cumbre desde la justicia que se debe aplicar para corregir esas desigualdades y reivindicar desde la Abogacía con un cambio, una ardua labor con mucho camino que recorrer esa igualdad tan deseada e inherente al ser humano que es reconocer una dignidad y que somos seres humanos en igualdad de condiciones.

Desde la RED queremos resaltar la participación de Angela, la madre de la niña asesinada por su padre en una visita familiar, que a pesar de las continuas denuncias que tuvo el padre por violencia doméstica, no se tuvo cuidado, no se estableció una visita vigilada como se pedía por la madre, dejando a la menor con el padre sin la precaución debida y fue asesinada por éste.  Angela llevó su caso hasta las Naciones Unidas, dado que España nadie asumió su responsabilidad, para que revisaran el caso, siendo reconocido  por el COMITE PARA LA DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER, por resolución de 16 de julio de 2014 El Comité formuló recomendaciones al Estado español, que hasta ahora no los cumple, en el sentido de que debía reparar la madre, llevar una investigación exhaustiva de los hechos, tomar medidas adecuadas y efectivas, hacer las modificaciones  legales necesarias, para que hechos como esté no se repitan.

También desde la RED, se pidió al ICAM, para que desde allí se presione para que se respete la cuota paritaria en los órganos de decisión del Poder Judicial, que en éste momento no se respeta. Y así mismo, se pidió, que igualmente desde el colegio se exija una democratización de la judicatura y un acceso mas equitativo a en todas sus instancias, por parte de Letrados a través del cuarto turno, ya que consideramos que los profesionales tienen mayor contacto con la sociedad y conocen de primera mano los problemas que acontecen, dando ese plus que se necesita de acercamiento a la realidad.

También se propuso desde la RED, que se analice la situación de las mujeres en el servicio doméstico, como trabajo muchas veces sumergido en la economía del país.

II CUMBRE DE MUJERES JURISTAS

DEJA UN COMENTARIO