Finalizan las Jornadas de derechos humanos

0
1408

Jornadas de Derechos Humanos

El pasado 15 de mayo se dieron por finalizadas las «Jornadas de derechos humanos» realizadas en la Universidad Carlos III de Madrid, a las que, nuevamente, la Red Internacional de Abogados Eureka asistió. Con la presentación de Nancy Kemilo Berry miembro de la Red Internacional de Abogados-Eureka, Ángela Balarezo Mesones presidenta de la Asociación Cultiva, Rocío Yudith Canchari Canchari directora Académica del Instituto para la Investigación, Desarrollo Humano, Sociedad y Derechos Humanos y Daniel González Vázquez presidente del Instituto para la Investigación, Desarrollo Humano, Sociedad y Derechos Humanos- IPIDISODH, se dio comienzo a esta jornada. Ambos coincidieron en sus discursos, en la importancia de la defensa de los derechos humanos, unos derechos que desgraciadamente se están viendo vulnerados continuamente y que, gracias a eventos como estos, podemos conocer y a la vez contribuir a su respeto.

Esta conferencia fue inaugurada por Emilio Sánchez de Rojas Díaz, Coronel de Artillería en la Reserva y jefe del Departamento de Investigación y Análisis de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa – CESEDEN, quien nos habló del papel fundamental que desempeña la mujer como actora de paz en los nuevos conflictos armados; tocó tres puntos importantes a tener en cuenta, siendo el primero de ellos el establecimiento de la igualdad de género; saber entender que implica la igualdad de género es ya un paso hacia adelante para el respeto hacia la mujer y por ende hacia la no discriminación frente a ésta. El segundo punto importante es el hecho de que son las mujeres las que más sufren y ven más afectados sus derechos en momentos de conflictos armados. Por último, el tercer punto es que la mujer funciona realmente como actoras de paz en conflictos armados, ya que las mujeres tienden siempre al diálogo y por ende a la resolución de conflictos en momentos intolerantes, tanto a nivel familiar como a nivel profesional en su ámbito de trabajo, y es por ello la consideración de las mujeres como actoras de paz en los nuevos conflictos armados que surgen actualmente.

Por su parte Carlos Mauricio López Cárdenas, Profesor de la Universidad del Rosario de Colombia y doctorado en Derecho Internacional en la Universidad Complutense de Madrid, nos habló desde la perspectiva colombiana, más concretamente del papel que tienen las mujeres de las FARC-EP, ante la sociedad. Si estas mujeres son consideradas como victimarias ya que están en un grupo en donde las entrenan para matar, robar y cometer numerosos crímenes. Carlos Mauricio nos mostró de alguna manera la otra cara de estas niñas que son reclutadas en este grupo, de las violaciones sexuales y morales que sufren estas niñas y que posteriormente son incluso asesinadas. Con su intervención nos mostró que estas mujeres no solo son victimarias sino que también son víctimas ya que ni siquiera ostentan de derechos. Actualmente se persiguen retos para la defensa de los derechos de estas mujeres, siendo el primero de ellos; una visualización, un reconocimiento de las víctimas del conflicto armado; “Son victimarias en la guerra pero también son las primeras víctimas por la violación de sus propios derechos” como literalmente afirmó Carlos. Como segundo reto se busca una investigación detallada y contextual de los delitos de reclutamiento forzado, violación sexual, aborto forzado y tortura. Y como tercer reto la sanción y reparación a las personas que cometen estos actos y la posibilidad de reagrupación familiar.

Rocío Yudith Canchari, recalcó por su parte que realmente el articulo 7.1 G del Estatuto de Roma, nace para que crímenes como estos no se comentan, y nos mencionó la función que tiene la Corte Penal Internacional en estos casos.

Por su parte José Miguel Cabrales Lucio, Coordinador de investigación de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UAT, miembro del sistema nacional de investigación (CONACYT), nos habló desde México, de los derechos humanos de las mujeres mexicanas, concretamente hizo referencia a los derechos de las mujeres en el ámbito político, de la discriminación a las mujeres en épocas de elecciones y en la posibilidad de voto de éstas como reto.

Realmente valió la pena escuchar experiencias como estas, ya que nos han mostrado las graves violaciones de derechos humanos que sufren a día de hoy sobre todo las mujeres.

Nancy Kemilo Berry

Jornadas de Derechos Humanos Jornadas de Derechos Humanos

DEJA UN COMENTARIO