EL CAMBIO CLIMÁTICO VISTO DESDE DIFERENTES ENFOQUES Y ESCENARIOS TERRITORIALES

0
307

EL CAMBIO CLIMÁTICO VISTO DESDE DIFERENTES ENFOQUES Y ESCENARIOS
TERRITORIALES

 

En la actualidad nos encontramos en una crisis planetaria que tiene su origen en los
fenómenos de la contaminación, la pérdida de diversidad biológica, la degradación
ambiental y el cambio climático.

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. Es una guía
mundial que persigue la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El cambio climático podría dificultar el acceso a los recursos naturales o dañar derechos
vitales para las personas, y, por ello, desembocar en conflictos, lo que supone un riesgo
para la seguridad y la paz. Por lo tanto, estos objetivos están enmarcados en estrategias
de prosperidad, paz y justicia.
España se encuentra en el puesto número 23 de países con las mejores acciones contra
el cambio climático, obteniendo la calificación de rendimiento “moderado”.
Los mejores posicionados son: Noruega, Nueva Zelanda, Finlandia y Suiza. La UE es el
mayor proveedor de financiación para la lucha contra el cambio climático del mundo.
Los pueblos indígenas desde su origen han basado su forma de vida en el respeto a la
naturaleza. Durante los últimos años, las alteraciones ambientales y el cambio climático
dificultan sus formas de vida, amenazando su supervivencia. Los pueblos indígenas son
los que menos huella ecológica dejan por sus prácticas tradicionales, encontrándose
entre la población más pobre a nivel mundial, lo que hace que sea una de las más
amenazadas en lo relativo a su vulnerabilidad ambiental, social y económica.

Los autores de este libro defienden que la Agenda 2030, es una estrategia integradora,
universal y multidimensional, que sólo podrá ser alcanzada si se parten de políticas
coherentes.
El problema del cambio climático, es un problema de todos, que debe ser abarcado de
forma integral y con concienciación universal, Estados, empresas e individuos.

JUANA MARIA MALCA LEO
Presidenta Red Eureka

DEJA UN COMENTARIO