Denuncia de violencia de género

0
1911
Antes que nada tienes que conocer los aspectos vitales a la hora de presentar una denuncia de violencia de género y si es posible contar con un abogado de oficio..

Agradecemos profundamente a nuestra compañera de la red Blanca Cavero Laca por compartir esta noticia.

Aspectos vitales a la hora de presentar una denuncia de violencia de género.

Antes que nada tienes que conocer los aspectos vitales a la hora de presentar una denuncia de violencia de género y si es posible contar con un abogado de oficio..

Antes de presentar una denuncia es muy importante tener el asesoramiento de un abogado de oficio, es la recomendación básica, pero en la práctica solo algunas veces los abogados asistimos a la víctima antes de poner la denuncia por esto es necesario saber que Las formas, el modo de redacción, y lo que en ella se diga acerca de los hechos sea lo mas minuciosos posible y con la mayor cantidad de datos y detalles son vitales en una denuncia. Son precedentes que va a determinar el curso del juicio significativamente.

ITINERARIO ANTES DE PONER UNA DENUNCIA

1-Solicitar en la comisaría el asesoramiento de una abogada/o experto en violencia de género, ya sea una abogada de oficio o un abogado privado.
2-Estar clara que la violencia que se denuncia no solo es la violencia física aquella que deja marcas y es susceptible de un informe médico inmediato sino también la violencia psicológica: el maltrato emocional es el mas difícil de evidenciar pero este deja las mayores secuelas por eso apunta y recuerda y si es posible graba los gritos insultos amenazas, burlas, criticas que menoscaban tu persona, las descalificaciones humillaciones agravadas si es en presencia de otra persona no tenerte en cuenta en las decisiones, dejarte mal en presencia de otros: familiares , amigos, no tenerte en cuenta en decisiones familiares y escribe las amenazas que te hace.
2-Realizar un relato pormenorizado de la situación de violencia y de todos los actos de violencia que se haya vivido con datos precisos de donde sucedieron y si hubo testigos y si estos fueron los hijos porque seria un delito agravado y si en estas ocasiones se cuenta con parte médico o no si alguien en el trabajo lo evidencio.
2-Recabar pruebas, como documentos, testimonios o grabaciones de los insultos para que constituyan prueba plena.
3-Citar nombres de familiares, amigos, vecinos que hayan sido testigos de las discusiones, amenazas, insultos, o que hayan escuchado algo.
4-Es necesario con anticipación recoger todos los documentos necesarios pasaportes, tarjetas de residencia, partidas de nacimiento, ropa si hay evidencias de violencia.
5-En el caso de las mujeres irregulares no tienen que tener miedo porque ya se eliminó el artículo que obligaba a la policía a incoarles una orden de expulsión, todo lo contrario de ver la veracidad de su caso puede ser documentadas de manera muy rápida obteniendo una residencia de cinco años bien con la orden de protección otorgada y si no con el informe del fiscal donde se observe el riesgo de la víctima.
6-Es necesario solicitar en el mismo momento que se pone la denuncia, es decir en la comisaría, la orden de protección que da la posibilidad para acceder a una serie de medidas de orden penal y civil. Porque la policía elabora un informe del riesgo que observa a través de una pregunta y esto es muy positivo en el juicio rápido cuando el juez decide que esta se debe otorgar por razón de riesgo.
7-Existe la necesidad de una formación en violencia de género de todos los operadores de justicia: Policía, abogados de oficio y jueces y fiscales y que se sigan los protocolos para cada operador de justicia.

Los abogados de oficio y los abogados en general deben reunirse con anterioridad al juicio, ensayar el mismo, para situarlas en el escenario donde tendrán que declarar y hacer un listado de pruebas, preguntas testigos y leerles la denuncia presentada que es sobre esta que se basa todo el proceso sin tener opción a que otro hecho se traiga a colación es por esto la necesidad de ser asesoradas para que desarrollen todo el proceso y los actos de violencia sufridos
Hay muchas dudas sobre como acceder a tener un permiso partiendo de la situación de VG y eso la ley lo tiene muy claro y actualmente hay una serie de novedades que benefician no solo a la víctima de VG, sino a sus hijos. Además, lo más importante, que crea las obligaciones en los operadores de justicia no solo del abogado sino del fiscal y juez de informar sobre las posibilidades de acceder a una residencia por motivos excepcionales y a una serie de ayudas económicas.

BLANCA CAVERO LACA
ABOGADA – IRIAS ABOGADOS

blanca.cavero@igaabogados.es
www.iriasabogados.es 

DEJA UN COMENTARIO