CURSO “CIE Hoy: Internamiento de Extranjeros”.

CURSO “CIE Hoy: Internamiento de Extranjeros”.
El jueves 8 de octubre, se realizo el 2º curso sobre “CIE Hoy: Internamiento de Extranjeros” organizado por la Red Internacional de Abogados “Eureka”, por medio de la plataforma on line ZOOM desde las 17 horas hasta las 19 horas, gracias al apoyo del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Presentamos nuestros ponentes y pinceladas de sus intervenciones, en las que realizan consideraciones relevantes para la defensa del internamiento de extranjeros.
Contamos con la presencia de ponentes como la Abogada Ana Bosch Nocea, Atención jurídica y CIE. Pueblos Unidos, miembro del SJM, de un compromiso indudable con la protección de los derechos humanos de las personas sometidas al internamiento, por medio del contacto directo, gracias a las visitas semanales. Fue posible visibilizar la realidad de los CIE en España, la vulneración de los derechos humanos básicos como es el derecho a la salud: falta de espacios, asistencia regular, realizar informe médicos, visita a especialistas. Resalto la necesidad de extremar la vigilancia contra la tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes. La posibilidad de detectar personas con perfiles de protección internacional, y en especial la trata o tráfico, la presencia de menores no acompañados. Indico que en los internamientos hay un 82 % de devoluciones frente a un 18% por expulsión. Los hombres son el mayor porcentaje. También nos transmitió la existencia de un reglamento incumplido: insuficiente, decepcionante y desequilibrado, se trata de un CIE policial y carcelario. Se solicita el cierre de los CIES, o su aplicación sea el último recurso, a lo largo del COVID-19, los CIES han estado cerrados, es posible.
La Dra. MARGARITA MARTINEZ ESCAMILLA, Catedrática de Derecho penal desde 2008 e imparte clases de Derecho penal y Criminología en la Universidad Complutense de Madrid. En los últimos años su principal línea de investigación ha estado relacionada con la
criminalización de las personas migrantes y refugiadas y el uso del Derecho penal y sancionador en la gestión de la movilidad humana. La vulneración de derechos humanos es consustancial a los CIE, Se declara abolicionista: Cierre de
los CIEs. A día de hoy, previo al COVID no hay grandes cambios en la política española respecto a la consideración de los mismos. Sobre las políticas europeas en materia migratoria, uno de los pilares en lo que se centra hoy, son las expulsiones. Es un pacto por la expulsión, por el cierre de fronteras. La Comisión Europea dice que son el 36% de expulsiones y España el 30%, los esfuerzos no son los mismos. Frontex asumiría la detección y la ejecución de las expulsiones, y se habla de los patrocinadores de las expulsiones, que aboga por la solidaridad con los países que tengan mas densidad migratoria.
Hay que retomar la Directiva de Retorno, que se empezó en el 2008, sigue en procedimiento de reforma: cambios técnicos. El plazo máximo de 3 meses de internamiento hasta un año y medio, que implicaría cambio de la ley de extranjería. Necesidad de estudio de los convenios de repatriación, que plantean un problema de legitimidad ética. Cierra la posibilidad de salida voluntaria, y prevalece el internamiento, donde el riesgo de fuga se presume. Podría ser muy grave la reforma de directiva de retorno, porque hace hincapié, en relación a la denegación de asilo o denegación de residencia, que debe existir una orden de expulsión de forma inmediatamente, sin tomar en cuenta la realidad de la persona. Tenemos que la reforma dota de cobertura legal, para hacer barbaridades. Evoca a Ingo Müller, escritor de la obra “Los juristas del horror”, recordaba en su libro, “los peores crímenes del nazismo se hicieron con un perfecto apego a la ley”.
Y el Letrado MIGUEL ANGEL MUGA MUÑOZ, Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Abogado del Colegio de Abogados de Madrid y de Alcalá de Henares en ejercicio desde 1995. En despacho colectivo Estudio Jurídico Liria desde 2010, Profesor en el Centro de Estudios del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Perteneciente al Turno de Oficio de Penal, Extranjería, Protección Internacional, Menores, Violencia de Género.
Realizo un recorrido sobre las estrategias jurídicas en la defensa de las personas internadas en el CIE, entre los supuestos habituales de solicitud de internamiento como ante el Juez de Instrucción, las expulsiones “en Caliente”, y la medida cautelar de retirada de pasaporte, frente a la intervención letrada: presencia ante la vista, los recursos contra auto de internamiento, las medidas cautelares, y la medida cautelarisima contra la orden de expulsión, la acreditación del arraigo, utilización de la legislación para la defensa y las sentencias en materia de expulsión, con una selección muy acuciosa.
María Alexandra Vásquez Ruiz.
Cena de verano
22/07/2023