Consejo General de la Abogacía Española

0
1176

El pasado 18 de octubre de 2017, tuvo lugar en el Consejo General de la Abogacía Española el Taller organizado por la Red Internacional de Abogados Eureka, sobre «Legislación  de los procedimientos para la obtención de los visados: cortas y largas estancias, estudios, emprendedores, residencia y trabajo». Las ponencias estuvieron a cargo de doña Isabel Arroyo Collado, Jefa de la Sección de Procedimientos de Visados del Ministerio de Asuntos Exteriores y doña María Alexandra Vásquez Ruiz, Abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Con nutrida concurrencia y bajo la dirección de su Presidenta doña Juana María Malca Leo, se trató de la forma de obtener los visados, aclarando muchos aspectos como los documentos justificativos del motivo de viaje que deben de acreditar los solicitantes, la situación familiar, los motivos de arraigo y los usuales motivos de denegación. Los visados de personal altamente cualificado. Como funciona la información interna entre las Administraciones a la hora de conceder los visados.  La utilización de las pruebas de ADN que algunos Consulados, para acreditar, en su caso, el vínculo. Sobre la Ley de apoyo a los emprendedores, se señaló que no existe un Reglamento claro, en éste régimen se aclaró que se puede reagrupar  a los familiares directos del trabajador y no los de su cónyuge,  visados que se dan por 365 días. También se indicó de 4 acuerdos internacionales bilaterales de movilidad de jóvenes: Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Japón y en negociación con Corea del Sur. También se está trabajando en un nuevo formato de etiqueta de visado. Se plantearon diversas anomalías en el sistema de información y algunas veces en la tramitación de los visados en los diferentes Consulados de España en el exterior.

 

DEJA UN COMENTARIO