Comunicado de prensa

0
1201
Comunicado de prensa, Red Internacional de Abogados Eureka

Comunicado de prensa

Descargar comunicado de prensa | Las contradicciones burocráticas españolas obligan a malvivir en las calles de Marruecos a “Rogelio, el músico cubano”.

La Red Internacional de Abogados “Eureka” denuncia la injusticia que el Consulado de España en Marruecos está cometiendo contra el ciudadano de nacionalidad cubana, Rogelio Betancourt, denegándole continuamente el visado de salida del país, pese a contar con un permiso de residencia y trabajo concedido por la Delegación de Gobierno de Orense.
La particularidad de este suceso ha llamado poderosamente la atención en todo el mundo y muchos medios de comunicación se han hecho eco de las circunstancias excepcionales que rodean este caso de un “apátrida a la fuerza”.

Madrid, 12 de mayo de 2014

La historia de Rogelio Betancourt es la de un cubano, músico de profesión, que migró a España en 1999, por un intercambio cultural, para tocar en una orquesta en Orense. En el 2001, obtuvo su primer permiso de trabajo y residencia en España. Para el año 2006 ya tenía la residencia de larga duración. Tras muchos años sin viajar a Cuba, debe regresar en 2009 a su Camagüey natal para cuidar de su madre enferma. En enero de 2011 regresará a España, teniendo aún su documentación en vigor hasta abril de 2011. Solicita su renovación en plazo, pero se le deniega por haber estado fuera más de 180 días. Sin embargo, con el nuevo reglamento (RD 557/2011 de 30 de abril de 2011) podría haber recuperado su residencia de larga duración, pero la desinformación y desconocimiento de la nueva normativa por parte de las oficinas de extranjería, a las que pidió asesoramiento, lo dejaron en situación de “estancia irregular”.

Cansado de tocar en la calle, en la Puerta del Sol de Madrid, y harto de tanta persecución policial, en diciembre de 2012 decide aceptar una oferta de trabajo en Marruecos, viajando a Marrakech con visado en vigor. Al finalizar su contrato, en julio de 2013, decide volver a España, pero le niegan la entrada en la frontera, por “tener su residencia caducada”. Desde entonces, sin visado marroquí, con la tarjeta de residencia española caducada y al no permitírsele el regreso a Cuba por ser inmigrante cubano malvive en las calles de Marruecos.

Como “La Terminal” de Tom Hanks. La particularidad de este suceso ha llamado poderosamente la atención en todo el mundo. Muchos medios de comunicación de América, España, Alemania, etc., se han hecho eco de la situación de “Rogelio, el músico cubano”, que incluso han establecido paralelismos entre este caso y conocida película “La Terminal”, protagonizada por Tom Hanks, pero “con peores condiciones humanas”. Tal es la repercusión de este caso, que desde España, y por ser nieto de españoles, se le hizo una oferta de trabajo. La Delegación de Gobierno de Orense le concedió el permiso de trabajo y residencia en febrero de 2014, que no se hará efectivo mientras el Consulado Español en Marruecos siga denegándole el visado y salida del país, como ha hecho ya hasta en dos ocasiones.

Razones Humanitarias y circunstancias excepcionales. La Red Internacional de Abogados “Eureka” considera que “estamos ante un caso excepcional. La situación personal y el infierno que vive Rogelio a diario atrapado en las calles de Marruecos, el agravamiento de su salud, la indefensión y el rechazo de la sociedad son motivos más que suficientes para que el Consulado tome cartas en el asunto. Se está cometiendo una injusticia. Las razones humanitarias y circunstancias excepcionales que rodean el caso, además de existir un contrato de trabajo en vigor y una tarjeta de residencia de larga duración que podría recuperar, son argumentos de peso más que suficientes como para que se le conceda el visado”.

La Red Internacional de Abogados “Eureka” también quiere señalar que “aunque aún está por confirmar, hay rumores de que en los últimos días el Gobierno Cubano ha cambiado su postura inicial, ofreciéndole a su familia en la isla la repatriación de Rogelio. Sin embargo, existe el temor de futuras “represalias” y que si quisiera volver a trabajar a España, de nuevo se le denegara la salida”.

Por último, señalan “que estamos trabajando con el abogado de Rogelio en el recurso contencioso y solicitar ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid una medida cautelarísima. Además, emitiremos una denuncia ante el Defensor del Pueblo por las razones humanitarias del caso y elevaremos una queja ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de España por cómo ha valorado este caso el Consulado de España en Marruecos”.

Estela Marina (Secretaria)
Tel. 691494562
secretaria@riaeureka.org

DEJA UN COMENTARIO