10 DE DICIEMBRE 2021, ANIVERSARIO DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

0
1319

Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.

 

En ese transitar por los derechos humanos, recordamos la noticia del 27 de agosto, https://elpais.com/espana/2021-10-09/el-gobierno-ultima-el-traslado-a-espana-de-200-afganos-en-dos-vuelos.html

Cuando «tres aviones militares A400M del Ala 31 del Ejército del Aire realizaron 17 rotaciones entre el aeropuerto de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y Kabul. Más de 2.000 evacuados llegaron a Torrejón a bordo de 10 vuelos fletados a la compañía Air Europa. En su mayoría fueron afganos que habían colaborado con las tropas españolas y sus familias (1.671) pero también con la OTAN, la UE, la ONU o Portugal

 

Tenemos algún recuerdo similar, en estos últimos 10 años, de una forma de que se produzca la migración en España, sin duda nos sorprende, poder ser testigos de una posibilidad que es justa y humana, y que responde de forma inminente a una situación de exposición y amenaza de muerte  de un colectivo, que es el objetivo de los talibanes, en el uso indiscriminado de la violencia y, perseguir a mujeres y hombres profesionales, trabajadores, vinculados a un país occidental.

 

Por ello, «Cuando los talibanes conquistaron Qala-i-Naw el pasado julio, en su primera victoria sobre una capital provincial desde la intensificación de la ofensiva en mayo, docenas de cooperantes afganos se pusieron en contacto con sus antiguos compañeros españoles de la AECID en busca de ayuda. Necesitaban salir de forma urgente. Sus vidas corrían peligro. Cuenta Ignacio Álvaro, ingeniero industrial que fue el coordinador de proyectos entre 2007 y 2010, … Les consideraban infieles y traidores a la patria por haber colaborado con las potencias invasoras.»

 

La reacción de España, ante una petición de ayuda de sus antiguos compañeros de trabajo, demuestra una posibilidad desconocida, en la que se funde la voluntad y el poner los medios para salvar vidas.

 

Esperamos que la apertura de los países europeos en la acogida de personas migrantes se materialice, desde la comprensión de las crueles e inhumanas violaciones de los derechos humanos, que viven no solo en su país de origen, sino en los países de tránsito hasta que llegan a su destino.

 

Como profesionales somos  co-responsables de la construcción de una sociedad inclusiva, abierta, pluricultural y justa, en la que ninguna persona quede excluida por razón de nacionalidad, raza, religión, opiniones políticas, sexo, orientación sexual, edad.

 

María Alexandra Vásquez Ruiz

Abogada, socia de la Red Internacional de Abogados Eureka

DEJA UN COMENTARIO